Pothos
Información General
- Nombre Científico: Epipremnum aureum
- Nombre Común: Potus. Potos. Pothos y "Teléfono"
- Dificultad de cuidado: Fácil
- Tipo de Planta: perenne, enredadera, liana.
- Tamaño adulto: entre 2 metros y 10 metros.
- Luz Solar: semisombra y sombra
- Tipo de tierra: cualquiera, siempre y cuando tenga un buen drenaje.
- PH: 6.1-6.5
- Floración: no florea a menos que sea tratada con un suplemento hormonal.
- Color de flores: no florea.
- Nativa de: Islas Salomón
- Toxicidad: tóxica para perros y gatos.
1. Un bello ejemplar de Pothos
Descripción General
- Pothos es sin duda es la planta de interior más fáciles de cuidar, incluso si eres esa persona que se le olvida regar sus plantas.
- Ésta enredadera tiene hojas en forma de corazón y a veces jaspeadas de color blanco, amarillo y verde pálido.
- Es tán resistente que puede sobrevivir puramente de luz artificial.
- Como planta de interior, la planta crece agresivamente de sus macetas o macetas colgantes con cuidados mínimos.
- Es una planta ideal para espacios como oficinas, recámaras y cocinas.
- Filtran y purifican el aire de químicos como el benceno, xileno, tricloroeteno y formaldehído.
Cuidados Generales
- Pothos no se pega y enreda naturalmente a las paredes y bardas como otras plantas aunque uno la puede apoyar en soportes para dar esa apariencia trepadora.
- Es popular como planta colgante, alcanzando longitudes de hasta 10 metros.
- Si no se poda, sus lianas serán mas largas y la planta será menos frondosa.
- Si prefieres crecerla como una larga liana, puedes pegarla a la pared usando pequeños ganchos o marcos de ventanas. Yo alguna vez conocí de alguien que las pegaba en el techo y estas lo cubrían de verde y algunas descendían dando una apariencia como de jungla.
- Es posible hacer que crezcan en el exterior aunque no es muy popular ya que el sol quema sus hojas fácilmente.
- Es muy raro que Pothos sufra con las plagas, sin embargo, puede sufrir ataques de cochinilla y cochinilla algodonosa. Ésta molesta plaga se puede eliminar frotando a estos bichos con un cotonete sumergido en alcohol.
Riego: 1 o 2 veces por semana
- Siempre checa la humedad de la tierra colocando tu dedo en la tierra, si ésta se siente seca, riega.
- Nunca hay que regar de más, es preferible que le falte agua a que le sobre.
- A esta planta le gusta que su tierra se seque entre riego y riego.
- Si se deja la tierra constantemente húmeda, sus raíces se pudrirán.
- Una señal de exceso de riego es la aparición de manchas negras en sus hojas.
- Lo ideal es hacerle caso a la planta: si vez sus hojas decaídas, es hora de regar.
Luz solar: semisombra y sombra
- En interiores prefiere una iluminación brillante e indirecta, aunque esta planta es famosa por adaptarse a cualquier cantidad de luz excepto sol directo que causará que sus hojas se quemen.
- Lo jaspeado de sus hojas, depende de la cantidad de luz que reciba. Entre más luz, mas jaspeadas serán y viceversa. Esto es un mecanismo de supervivencia de la planta misma para absorber la cantidad de luz ideal.
Tierra
- Pothos no es una planta caprichosa en cuanto a la tierra siempre y cuando tenga un buen drenaje.
- Mezcla la tierra con peat moss y fibra de coco para que esté totalmente sana y vigorosa.
Temperatura y humedad
- Pothos debe estar siempre arriba de 10 °C, y les gusta la temperatura ambiente que ronda entre 18 °C y 24 °C.
- Son plantas tropicales, por lo cual, odian el frío. De igual modo, les gustan ambientes con altos niveles de humedad, aunque puede tolerar ambientes relativamente secos (no seco nivel desierto).
Fertilización
- Cada 2 meses con cualquier fertilizante de plantas de interior.
Trasplante
- Eventualmente, las raíces llenarán toda la maceta.
- Si ves que a pesar de que riegas sus hojas se caen, y las raíces se asoman por los agujeros de drenaje de la maceta, es hora de trasplantarla a una maceta más grande y con nueva tierra.
Propagación
- Mediante esquejes, siempre y cuando tú esqueje tenga mínimo una hoja y un nodo. Un nodo es el lugar donde la hoja se une con el tallo.
- El esqueje debe colocarse en un vaso de agua y cambiar cada 3 días el agua hasta que salgan raíces.
- Después tienes de 2: La pasas a una maceta con tierra o puedes dejarla crecer en el agua.
- Para su cultivo en agua (no debajo del agua, pues no es una planta acuática) debes de cambiar semanalmente el agua y cada mes ponerle un fertilizante soluble en agua.
Variedades
- Pothos Dorado: el pothos común y corriente.
- Pothos Neón: Es una rara variedad con hojas de un verde intenso y brillante.
- Pothos Marble Queen: Sus hojas son de un jaspeado prominente blanco.
Plagas y enfermedades
- Quemadura de hojas: Consecuencia de tener tu pothos en sol directo.
- Hojas amarillas: Exceso de riego o la tierra retiene mucha humedad.
- "Perdida" del jaspeado: Falta de luz, aunque no es una enfermedad como tal, si quieres que aumente el jaspeado de las hojas, mueve la planta a un lugar mas iluminado. Nunca sol directo.
Toxicidad
- Todas las partes de esta planta son tóxicas si son consumidas. Claro que nosotros como personas no andamos comiendo plantas de interior, sin embargo, hay que estar atentos y pendientes de que nuestras mascotas no la coman.
- La toxicidad se debe gracias a cristales de oxalato de calcio que irritan los labios, bocas y lengua. Curiosamente es la misma sustancia que causa cálculos renales.
Y esto es todo, si estás empezando en este mundo de las plantas, sin duda debes tener esta especie. Hasta pronto.
Imágen obtenida de:
1. Plantas para purificar el aire, el Scindapsus aureus. (2009, 12 agosto). Flickr. https://www.flickr.com/photos/plantasyflores/3814745663/
No hay comentarios:
Publicar un comentario